- Squat Jump (S.J.): desde la posición de parado con las rodillas flexionadas a 90º y las manos en la cintura, el deportista realiza un salto hacia arriba. Son tres intentos y se toma el mejor de ellos. Cualidades examinadas: fuerza explosiva, capacidad de reclutamiento nervioso, y expresión de un elevado porcentual de fibras rápidas (FT).
- Salto con contra movimiento (C.M.J.): desde la posición de parado con las manos en la cintura, el deportista realiza una flexión hasta 90º a manera de impulso y luego salta hacia arriba. Se considera el mejor resultado de tres intentos. Cualidades examinadas: fuerza explosiva, capacidad de reclutamiento nervioso, expresión de un elevado porcentual de fibras rápidas (FT), reutilización de la energía elástica, y coordinación intra e ínter muscular.
- Saltos continuos en 15 segundos (M.J. 15”): el deportista salta durante 15 segundos lo más alto que puede llegando a una flexión de rodilla de 90º. De este test se consideran la altura y la potencia promedio. Cualidades examinadas: procesos neuromusculares y metabólicos en una prueba de corta duración y altísima intensidad.
Con estos datos además se realizan las siguientes ecuaciones:
- Diferencia C.M.J. – S.J.: consiste en restar ambos resultados. Cualidad investigada: capacidad de sacar beneficio del pre – estiramiento
- Resistencia a la fuerza explosiva: se divide la altura promedio en los 15 segundos por la mejor altura en el C.M.J. y se multiplica por 100. Cualidad investigada: resistencia a la fuerza explosiva.